Abordar la evolución, los retos y cambios que se han producido en la sociedad en relación con los programas de Educación de Calle, es el objetivo de la Primera Jornada sobre “Crisis, Infancia, Adolescentes y Educadores de Calle” que esta mañana ha inaugurado el Consejero de Acción social y Deportes Roberto Fernández, en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter.
En su intervención el Consejero ha señalado que “el Ayuntamiento mantendrá y apoyará el programa de “Eduación de Calle””, y se ha referido a la necesidad de adaptar este programa a la realidad social señalando que “tras muchos años de andadura, de buena andadura, la Educación de Calle, debe avanzar y adaptarse a los nuevos emergentes y fenómenos urbanos, que afectan a los menores en situación de riesgo social entre los que se encuentran: el absentismo y el fracaso escolar; bandas, crisis de autoridad, vandalismo, drogas….Problemáticas que reclaman una atención inmediata por parte de esta población infanto-juvenil.”
El Consejero de Acción Social, Roberto Fernández, durante su intervención.
En este aspecto el Consejero ha anunciado que desde el Área Municipal de Servicios Sociales se trabaja ya en la elaboración de los nuevos Pliegos de Adjudicación, “con los que se intenta adaptar, la educación de calle, a estas nuevas realidades y demandas, incidiendo siempre en el ámbito preventivo.”
En esta reactivación se contempla incrementar el trabajo en red, favorecer la interconexión de los educadores de calle, reorganizar los horarios de intervención, poner mayor atención en el absentismo escolar o reforzar la formación y especialización de los educadores de calle.
El Ayuntamiento de Zaragoza trabaja desde hace años en programas de Educación de Calle que en estos momentos se desarrollan en los barrios de San José, Las Fuentes, Torrero, Delicias, Actur, El Rabal, San Pablo, Oliver y Valdefierro.